El Día del Daño Cerebral, celebrado cada año el 26 de octubre, proyecta las necesidades y demandas de las personas con Día del Daño Cerebral hacia la sociedad.
Fedace
Este martes 26 de octubre se ha celebrado, como cada año desde que en 2007 lo decretase el Consejo de Ministros, el Día Nacional del Daño Cerebral. Con motivo de esta fecha, la Federación Española de Daño Cerebral quiere exponer la necesidad de que el casi medio millón de personas con Daño Cerebral que residen en España puedan acceder a una rehabilitación especializada; independientemente de su localidad de residencia, edad, secuelas o capacidad económica.
La neurorrehabilitación es fundamental para que las personas con Daño Cerebral puedan recuperar su antigua normalidad en las mejores condiciones posibles. Sin embargo, muchas personas con Daño Cerebral no pueden acudir a ella ya sea por no poder costeársela, porque no haya ningún recurso de atención cerca de su localidad, o por no ser informadas de las secuelas y rehabilitación del Daño Cerebral. Por ello, FEDACE reclama una Estrategia Nacional de Atención al Daño Cerebral que garantice la máxima calidad de vida posible a cada persona con esta discapacidad, así como un censo de personas con Daño Cerebral que ayude a dimensionar los recursos precisos para la rehabilitación e inclusión social de este colectivo.
Actos conmemorativos:
Para promover la visibilidad del día, a las 10:30 de este 26 de octubre, comenzará el acto organizado por FEDACE en conmemoración del Día Nacional del Daño Cerebral. Al inicio de este evento se emitirá en primicia la lectura del Manifiesto del Día del Daño Cerebral, que por primera vez será locutado por personas con Daño Cerebral. Ellas tomarán la palabra para reivindicar que se escuche su voz y se atiendan sus peticiones.
Además, por la noche edificios y monumentos ilustres de todo el país como la fuente Cibeles de Madrid, la Torre de Hércules de La Coruña o el Parlamento de Andalucía se iluminarán de azul, color identificativo de esta discapacidad. Todos los actos serán difundidos en redes sociales a través del hashtag #DíaDañoCerebral.
Más allá de los actos de la jornada, FEDACE ha compartido a lo largo del mes de octubre diferentes testimonios de personas con Daño Cerebral en las que dan muestra de los aspectos que aún quedan por mejorar en la atención especializada al Daño Cerebral.
Desde aquí, todo nuestro apoyo y nuestra gran enhorabuena por vuestra preciosa labor.
